Este domingo 28 de Febrero el Canal CNC de la Ciudad de Pasto-Nariño, invitó a los Heraldos de Evangelio (Caballeros de la Virgen), para acompañar la Sagrada Eucaristía celebrada por el P. Manuel Ordóñez y transmitida al vivo por este canal.
Archivo de la categoría: Nuestro Señor
Peregrinación a Buenaventura y Bahía Málaga
La visita de la Imagen peregrina del Inmaculado Corazón de María se llevó a cabo los días 19, 20 y 21 de Febrero en Buenaventura y en la base Militar de Bahía Málaga.
Minuto con María – Por encima de los Ángeles y Santos
Que la Santísima Virgen nos obtenga gracias para que alcancemos la plenitud de nuestra misión en la Tierra para establecer el Reino de la Paz.
Hospital Pablo Tobón Uribe
Fotos de la visita de la Imagen Peregrina del Inmaculado Corazón de María al Hospital Pablo Tobón Uribe de la ciudad de Medellín.
Visita al batallón de Artillería en Bogotá
Ayer miércoles 17 de febrero los Heraldos del Evangelio – Caballeros de la Virgen – visitamos el Batallón de Artillería y el Centro de Reclusión Militar en la ciudad de Bogotá.
Llevando la imagen peregrina del Inmaculado Corazón de María para consolar y acompañar a nuestros hermanos militares.
El mayor Sergio Lozano, terciario de los Heraldos del Evangelio en Bogotá, nos acompañó y llevo algunos libros y regalos para repartir.
El director del Centro de Reclusión Militar coronó la imagen peregrina y el Capellán impartió la santa Ceniza a los presentes.
Minuto con María – La Grandeza de María
Atraídos por Jesús Sacramentado
En este mundo que atraviesa por una profunda carestía religiosa, el Papa Benedicto XVI afirmaba en la apertura de la II Asamblea Especial para África del Sínodo de los Obispos: “África representa un inmenso ‘pulmón’ espiritual para una humanidad que se halla en crisis de Fe y esperanza”.
Los Heraldos del Evangelio experimentan esta realidad en el día a día de sus actividades misioneras en Mozambique.
Si el país es materialmente pobre, posee por el contrario una gran riqueza desde el punto de vista espiritual, sobre todo en la población joven, dada su avidez por lo sobrenatural y el encanto por las cosas elevadas que conducen a Dios. Por eso, la construcción de una casa de formación que permitiera dar una adecuada asistencia a esas nuevas generaciones se convirtió en una prioridad para los Heraldos en Maputo.
El gobierno de la ciudad de Matola donó un terreno de 20.000 m2 sobre el que se ha construido un edificio que tiene 1.100 m2. Consta de una gran capilla, aulas, comedor, dormitorios, baños, además de despensa y cocina. Para llevar adelante este proyecto los Heraldos contaron con la ayuda de la ONG española Manos Unidas y de las asociaciones Madonna de Fátima (Italia), Custodios de María (Portugal) y Salvadme Reina (España).
En la residencia viven cincuenta y cinco Heraldos y treinta jóvenes con vocación. Además, sesenta aspirantes participan regularmente en las actividades del movimiento. A parte del estudio meramente académico, reciben también clases de Catecismo, Historia Sagrada, Historia Eclesiástica, Sociología, Psicología, Filosofía, Teología y teoría musical.
Ya han sido constituidos una banda con 25 instrumentos de viento y dos conjuntos sólo de percusión. Las presentaciones musicales van acompañadas de una coreografía especial que es muy apreciada por el pueblo africano.
La finalización de la capilla representó un marco importante en el desarrollo de aquel núcleo de Heraldos, pues la Liturgia se transformó en el centro de la vida comunitaria.
La Adoración Eucarística es uno de los actos que más atrae a los jóvenes con vocación y, sin duda, es el método más eficaz de evangelización.
¿Quién mejor que el propio Jesús, realmente presente bajo las apariencias de las especies, para atraer a las almas y conducirlas a la práctica de la virtud?
El amplio campo de acción que representa el continente africano y las grandes esperanzas que de él brotan demanda mucha exigencia en la selección de las vocaciones y en su formación. Si el Evangelio es un mensaje riguroso, los que son llamados a anunciarlo deben modelar sus vidas de una manera eximia según sus máximas. No es la radicalidad del Evangelio que aleja a las almas de Jesucristo, sino el querer acomodarse a las facilidades del mundo, ya que lo que atrae a los jóvenes con temple es el heroísmo y el desafío.
Fundador de los Heraldos del Evangelio es recibido por el Papa
Por ocasión de la defensa de tesis de doctorado en Derecho Canónico, en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum), en Roma, el fundador de los Heraldos del Evangelio, Mons. João Scognamiglio Clá Dias, E.P., fue recibido en audiencia por el Papa Benedicto XVI, el día 26, por cortesía de Mons. Benedito Beni dos Santos, Obispo Diocesano de Lorena (SP) y Supervisor General de Formación de los Heraldos del Evangelio.
Como prenda de su devoción a la Iglesia y a la persona del Santo Padre, Mons. João Clá le ofreció un bellísimo rosario hecho con cuentas de rubí, confeccionado por el sector artístico de los Heraldos del Evangelio. Al recibir los saludos de Mons. João Clá, el Papa hizo mención, con sumo agrado, a la característica cruz de los Heraldos, que el primero ostentaba en el pecho, sobre la sotana.
El fundador de los Heraldos del Evangelio hizo su defensa de tesis de doctorado en Derecho Canónico, en el Angelicum. La banca de jueces estaba constituida por el Rvdo. P. Bruno Esposito, O.P. (Decano de la Facultad de Derecho Canónico y orientador de la tesis), por el Rvdo. P. Jan Sliwa, O.P. (Vice-Decano de la Facultad de Derecho Canónico), y por el Rvdo. P. Marcelo Santos das Neves, O.P. (Profesor de la Facultad de Derecho Canónico y Censor de la Tesis).
La tesis, titulada “La génesis y el desarrollo del Movimiento de los Heraldos del Evangelio y su reconocimiento canónico” tiene como finalidad “evaluar cuál es la figura jurídica que más conviene al movimiento de los Heraldos”. Compuesta de tres capítulos, en el primero son analizadas las figuras asociativas existentes en la actual legislación canónica. En el segundo capítulo, es descrito el camino vocacional del fundador, así como la evolución jurídica del movimiento, desde su génesis hasta el presente.
El importante papel desempeñado por el Prof. Plinio Corrêa de Oliveira en la formación religiosa, filosófica y cultural de Mons. João Clá, también es descrito con precisión y rigor, quedando así patente cómo el pensamiento y la personalidad de esta destacada figura del laico católico del siglo XX influenció el carisma de los Heraldos del Evangelio. En el tercer capítulo son descritos los elementos esenciales del carisma y la espiritualidad del movimiento, la cual se puede resumir en una ardorosa devoción a la Sagrada Eucaristía, a María y al Papa. Por fin, son expuestas importantes y fructíferas conclusiones.
Después de la exposición de la tesis, Fr. Bruno Esposito, OP y Rvdo. P. Marcelo das Neves presentaron diversas cuestiones a Mons. João Clá y dieron su parecer sobre el trabajo presentado:
“El Papa Honorio III – declaró al Rvdo. P. Marcelo das Neves – al aprobar y elogiar la obra de Santo Domingo, afirmó que su lucha, “unía los tiempos antiguos a los tiempos nuevos”. Creo que los Nuevos Movimientos Eclesiales y el que tiene origen en Ud., en particular, llenan, en la mayoría de los casos, más que satisfactoriamente, estos requisitos. Explico: su movimiento (los Heraldos del Evangelio) trae a la historia de hoy la belleza, el gusto por lo grande y majestuoso, el discreto rigor disciplinar, y sobre todo el entusiasmo inocente de los primeros tiempos y años de la fe cristiana. Su profunda espiritualidad (suya y la de sus hijos), marcada por la presencia Eucarística, por la devoción mariana y por la incondicional obediencia al Santo Padre, traducen la vitalidad y la fuerza renovadora de la Iglesia de Jesucristo que en el Credo profesamos Una, Santa y Católica. Por lo tanto, sea desde el punto de vista del contenido, sea desde el punto de vista formal, o sea, por la elegancia y el esmero en relación a la lengua de Camões traducida para los hijos de la Tierra de Santa Cruz, su Tesis merece ‘toda alabanza’.”
La tesis de Mons. João S. Clá Dias, E.P. será publicada prontamente, en Brasil, y estará disponible en cuatro lenguas: portugués, español, italiano e inglés.
Primer sábado del Mes
Continuando con el pedido hecho por Nuestra Señora en Fátima, los Heraldos del Evangelio – Caballeros de la Virgen – llevamos a cabo la devoción de los primeros sábados del mes en la ciudad de Medellín.
Se rezó y meditó el Santo Rosario y la comunidad tuvo acceso a los sacramentos de la confesión y comunión.
La Eucaristía fue celebrada por el Rvdo. Padre Rodrigo Restrepo y al final de la misma, coronó la Imagen peregrina del Sapiencial e Inmaculado Corazón de María.
Bendición de la Primera Piedra de la Iglesia en Colombia
Transcribo esta nota de la agencia de noticias Gaudium Press:
Bogotá (Lunes, 14-09-2009, Gaudium Press) Cuando se conmemoraba el 92º Aniversario de la Quinta Aparición de la Virgen de Fátima, y en el marco de la Santa Misa presidida por el señor obispo de Zipaquirá, Mons. Héctor Cubillos Peña, fue bendecida la ‘Primera Piedra’ del que será el primer templo de los Heraldos del Evangelio en Colombia, en la localidad de Tocancipá, a pocos kilómetros de Bogotá, dedicado a Nuestra Señora de Fátima.
La nueva iglesia tendrá como intención servir de capilla para el Instituto de Formación de los Heraldos el Evangelio, y lugar de oración y devoción para quienes a ella se acerquen.
El acto contó además con la presencia del Director de los Heraldos en Colombia, padre Carlos Tejedor E. P., presbíteros, autoridades locales y colaboradores empeñados en el proyecto.
El evento inició con el rezo del Rosario, encabezado por el sacerdote español, el R. P. Daniel Mirasierra E.P.
Homilía del obispo de Zipaquirá
Durante la homilía, Mons. Cubillos resaltó la importancia del acontecimiento para el apostolado de los Heraldos: “con la bendición de la ‘primera piedra’, seremos testigos y contribuiremos con el desarrollo de la Iglesia en Colombia y en el mundo”.
“Dios con su bendición va dirigiendo nuestros pasos para que este templo sea una realidad. Debemos ser testigos del Evangelio con todo nuestro amor y pensar de manera diferente, aprender de Cristo para cambiar nuestra vida”, señaló el obispo.
El prelado habló de la importancia de los Heraldos del Evangelio en Colombia y en la formación de los jóvenes. “Han descubierto a Cristo y dan constantemente testimonio de su fe como único camino para la salvación de la humanidad”, manifestó el prelado.
Asimismo señaló la urgencia de buscar entre los colombianos, ‘el país del camino de la vida´: “Nuestro país nació y creció bajo la fe Cristiana y el amparo de la Virgen María que brota como una semilla que muy pronto va a fructificar”. “Cristo nos viene a traer la vida de Dios, la luz de Dios, el país del Señor; que es precisamente la paz, la justicia, la fraternidad, la solidaridad. Debemos redescubrir nuestra vida como discípulos suyos”, agregó Mons. Cubillos.
Palabras del P. Carlos Tejedor E.P.
En conversación con Gaudium Press, el Director de los Heraldos del Evangelio en Colombia, presbítero Carlos Tejedor Ricci, destacó la importancia del hecho: “Nuestra aspiración será convertir este lugar en un centro de oración, reconciliación, reflexión y de paz; de manera especial para Colombia que tanto lo necesita. Hoy damos el primer paso con la ayuda de la Santísima Virgen, a cuya honra está dedicada esta obra”, dijo.
“Nos alegra ver la gran cantidad de personas que vinieron al acto. El lugar será para todos aquellos que deseen venir y busquen un encuentro de oración con Dios”, agregó el religioso.
Por último, señaló que sería la segunda iglesia de los Heraldos en Sudamérica, después de la de Sao Paulo en Brasil: “confiamos con la ayuda de Dios, tener otros templos religiosos en Colombia, es la segunda iglesia después de la construida en Sao Paulo (Brasil), en la Casa Madre de los Heraldos del Evangelio, en febrero de 2008”.
La ceremonia concluyó con la bendición de la ‘Piedra’, aún en medio de la lluvia, sin que ésta apagara los ánimos de los asistentes, que fervorosos acompañaron la procesión hasta el lugar donde se edificará el templo.

Maqueta de la Iglesia